El Camino de Santiago en bicicleta

Recorrir el Camino de Santiago en bicicleta es sumergirse en un pedazo de la historia de la humanidad. Cruzar lugares evocadores y ricos de contrastes compartiendo una experiencia de vida única. Un viaje emocionante e inolvidable.

El Camino de Santiago es la ruta a través de Francia y España para llegar al santuario de Santiago de Compostela, en Galicia, donde esta la tumba del Apóstol Santiago el Mayor. Las calles que componen la ruta que conduce al santuario, a unos 800 km, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La historia del Camino es muy antigua y ligada a la leyenda: comienza a principios del siglo IX con el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago el Mayor, evangelizador de España, murió en Palestina, pero fue transportado por sus discípulos y enterrado en Galicia. El nombre deriva de la expresión Campus Stellae, reportado a la lluvia de estrellas que, según la leyenda, iluminó la montaña donde yacía el cuerpo del ermitaño, revelando su presencia. En ese lugar se construyó la pequeña iglesia y en el alrededor nació Santiago de Compostela. A partir de entonces comenzaron las peregrinaciones de toda Europa para rendir homenaje al santo; las peregrinaciones continúan hasta nuestros días.

 

Para llegar al santuario hay varios recurridos, por lo que es importante elegir uno. El Camino Francés es el más golpeado, que pasa hacia el interior y es atravesado por miles de personas cada año. Encontrar peregrinos en bicicleta no es raro: las rutas son muy adecuadas para la bicicleta y con la preparación adecuada y entrenamiento adecuado se puede hacer etapas en al menos 50 kilómetros por día y cómodamente concluir el Camino en unos quince días. Los ciclistas pueden ir aún mas rapido por supuesto, sin olvidar que el camino es un camino lleno de ideas místicas y encuentros inesperados, que no se pueden perder. La ruta se puede recorrer tambien solo en parte, pero a fin de recibir la Compostela, un certificado que acredita que has participado con éxito en el Camino, necesita al menos 200 km de ciclismo.

La aplicación SPH ofrece información importante sobre los recorridos, altitudes, vista por satélite y Street View.

 

Image credit: http://www.roughguides.com/