¿ES POSIBLE COMBINAR EL ENTRENAMIENTO INDOOR CON EL OUTDOOR?

En este mundo siempre en evolución del ciclismo, oigo cada vez más sobre las teorías en las que el componente de indoor tiene una función importante, especialmente en la realización de ejercicios específicos. En ese momento, la pregunta que me hago es: ¿es el atleta moderno el resultado de una preparación que mezcla las actividades en la carretera con las que se realizan en los rodillos de entrenamiento? ¿Es posible que haya atletas de alto nivel que preparen sus actuaciones principalmente en indoor? ¿O son sólo obsesiones de algunos ciclistas aficionados fanáticos de los números?

Vamos en orden y averiguemos cómo algunos atletas de alto nivel usan los rodillos. Algunas personas, como Davide Martinelli, saben cómo utilizarlo de una manera bastante limitada.

“En esta temporada del año no puedo entrenar en outdoor, debido al clima, los días que se acortan, o en algunos casos por la presencia de hielo en la carretera. Entonces es recomendable trabajar en los rodillos. Se ha demostrado científicamente que ciertos tipos de trabajo, realizados indoor a una temperatura adecuada, son rentables. Los rodillos modernos (los producidos hace 8-10 años) pueden utilizarse para realizar ejercicios SFR correctamente. Con esta herramienta se puede ajustar la pendiente exacta y la simulación es correcta. Por ejemplo, puedo hacer SFRs en una subida del 5-6% a una frecuencia de pedaleo de 50 rpm a 300 vatios. El trabajo es preciso y no hay error”.

“Es más difícil hacer otros tipos de trabajo como 40-20, 30-30 o 20-40 porque el rodillo no puede seguirte al instante en la variación de ritmo, necesita un poco de tiempo para adaptarse y no todo el mundo tiene rodillos del más alto nivel desde 1.500 euros. Aún menos sencillo es gestionar los trabajos de fuerza máxima en indoor porque se expresan valores de hasta 1.400 vatios (un cicloamador de 1.200 vatios) y el rodillo en sí mismo puede sufrir. Aquí entramos en un discurso relacionado con la seguridad, porque la bicicleta puede moverse desde el rodillo.

En detalle: “Un trabajo de resistencia es ciertamente factible. Los interval training, las variaciones son más difíciles, así como los sprints de fuerza dinámica y fuerza explosiva”.

Sin embargo, hay alternativas y son interesantes: “También se puede optar por otro tipo de trabajo. Por ejemplo, si la temperatura exterior es baja, puedo salir en las horas más calurosas del día (11:00-14:00) y volver a entrar para hacer el trabajo en interiores (una hora de trabajo específico) porque el músculo trabaja mejor con temperaturas superiores a 13-15 °. Resulta que volví después de 2 horas de entrenamiento en la carretera y concluí con una hora de rodillo específico, no demasiado intenso, porque las variaciones son difíciles de hacer.

“Puedes hacer un trabajo de umbral regular de 3×10 a la media. Media hora constante sin interrupciones, sin tráfico ni semáforos que dificulten el funcionamiento. Eso es una ventaja para el rodillo”.

El pensamiento de Davide se resume así: “Esta es una opción válida, por ejemplo, si uno no tiene la oportunidad de salir y tiene que preparar una sesión a pesar de tener poco tiempo. Tomemos el caso de una persona que trabaja desde las 9 hasta las 17, ciertamente no tendrá el día libre. Podría adoptar tal solución: una hora de rodillo con el estómago vacío por la mañana (difícil de realizar un trabajo de intensidad o de fuerza) y luego repetir con una hora específica de tarde”.

En conclusión, una consideración a tener en cuenta: “Hay gente que puede trabajar hasta 3-4 horas en los rodillos, pero creo que el corredor está al aire libre. Hay una serie de variables, microvariaciones, ritmos y otros elementos que completan la figura del ciclista y que son esenciales para permanecer en un grupo.