Hace parte de la generación de Fabio Aru, Nairo Quinta, Tom Dumoulin, Esteban Chaves, Johnn Degenkolb y Michael Matthews; los nacidos entre el 89 y 90. Es la esperanza de los españoles que después de Contador , Valverde y el ya retirado Oscar Fraire sueñan con seguir escuchando la Marcha Real en el pódium de un Mundial o las tres grandes.
Por: Karola En la Ruta
Foto: Team Sky
En el 2010, el año en el que Nairo Quintana ganó el Tour del´Avenir y Jarlinson Pantano el 3er lugar en la General y el Liderando de la Montaña, Mikel Landa finalizó 5to, complicándoles la carrera a los colombianos en las etapas de escalada.
Desde sus inicios en 2008 con la Fundación Euskadi, entidad que pertenecía al desaparecido equipo español Euskaltel, se mostró como un corredor fuerte para la montaña y rápido en la contrareloj.
Hizo parte del equipo Orbea desde el 2008 hasta 2010
Gracias a esta Fundación y sus brillantes resultados en la categoría Junior dio el gran salto al profesionalismo con el Equipo Orbea Continental donde permaneció 3 temporadas. En esa época también hizo parte de la selección España de Ruta y en el año en que debutó en el World Tour con el Astana, en 2014, logró su primera victoria en la última Etapa del Giro de Trentino.
2015 hasta el momento ha sido su mejor temporada, fue pieza fundamental del triunfo de Fabio Arú en la Vuelta a España y el 2do y 3er lugar en el Podium para Astana en el Giro de Italia junto a Contador.
Fotos: Cyclingnews.com
De manera individual sobresalió con 2 triunfos en las etapas más exigente de alta montaña que presentó el Giro de Italia 2015: en Madonna di Campiglio y Aprica. En la Vuelta a España terminó de poner su sello personal en la terriblísima etapa Reina de Andorra, donde aniquiló a todos coronando la gallina. A comienzo de la temporada ya se había llevado el segundo lugar en la General en el Giro de Trentino detrás de Richie Porte, quien corría en ese entonces por Sky y pasó a ser el jefe de filas del BMC en el 2016. Ante la salida del australiano campeón Nacional de la Contra Reloj, la escuadra inglesa contrata a Mikel Landa.
Allí el corredor vasco ha encontrado su momento y su lugar. Después de trabajar incansablemente para Fabio Aru en el Astana, el Sky le ha dado la libertad para actuar. Cuenta con la confianza del cuerpo técnico y el apoyo de sus compañeros que es lo que todo corredor necesita para poder demostrar de lo que es capaz.
Fotos: Team Sky
En País Vasco llegó el momento de celebrar. En Ermita de Garrastatxu un puerto que se conoce de memoria, por la cercanía a su lugar de origen, le respondió a la afición que desde juvenil lo apoya y lo ven como un ejemplo a seguir. Subió esas rampas de 19% de los últimos 2.500 mts finales como si nada, con la fuerza y la potencia que lo caracteriza. Celebró su primer triunfo con el Sky y revivió la ilusión de una afición española que a gritos pide una nueva figura que, en un futuro, los represente en el World Tour.
Agradecimientos a: Manuel Ángel García – Comisario y Juez de Arbitramiento Español
http://informaciclismo.blogspot.com.co/