MUCHOS LOS TRUCOS PARA VENCER EL FRÍO Y LOS ADVERSARIOS EN LAS CLÁSICAS

En la primavera el frío sigue siendo cruel en algunos países, especialmente en ciertas zonas de Europa donde se van a correr las grandes Clásicas del Norte. Aquellas de los adoquines, del frío y del barro. Las carreras que han hecho la historia del ciclismo, y que sólo se pueden ganar con la clase, la buena suerte y un gran cuidado de los detalles. Uno detalles casi impensables que sólo un especialista como Davide Martinelli, el atleta del equipo Quick Step Floors, nos puede revelar.

 

“Yo diría que se compite en condiciones especiales y que se deben adoptar precauciones adecuadas – nos dice inmediatamente Davide – y os voy a poner un ejemplo. Todo el mundo piensa que la crema calentadora sólo se echa en las partes expuestas de la piel. En realidad se reparte sobre todo el cuerpo. En las manos y los pies es fundamental. Echamos un tipo más ligero por debajo de la ropa y otro tipo algo más espeso por fuera. Se lo he comentado a unos amigos que iban a participar en la Eroica y se han encontrado muy bien. Las muñecas y los tobillos se tratan también con la crema más espesa. A menudo no se tienen bastante en cuenta, pero perneras y manguitos acaban dejándolas descubiertas”.

 

Lo de la crema es un truco de los belgas?

 

“Sì, fueron ellos que me enseñaron. Pero no esto sólo, por supuesto. Por ejemplo, hay unos parches que se colocan en la espalda: 2 detrás de los hombros y 2 en la parte que corresponde al abdomen inferior y abdomen externo, que es la zona en la que pasa mucha de la sangre que va hacía las piernas. No hay que aplicar la crema en la espalda porque ahí el aire no llega de todas formas y si sale un poco de sol y empieza a calentar, se vuelve en un suplicio ”.

 

“También hay otros detalles a considerar como los culotes largos. Los hay hechos de lana y cuando hace realmente frío estoy encantado con ellos. Pertenecen a la equipación oficial pero son los mismos que utilizan también los esquiadores. Manos y pies son los puntos cruciales, en todo momento”.

 

En particular, aquí tenemos otro truco muy valioso: “Yo meto en las zapatillas unos calientapiés de 5×10 cm cuadrados que consiguen calentar el entorno. Como una sauna para los pies, y así nos apañamos por unas horas. Luego cuando empieza la acción de verdad, lo más duro ya está hecho. Toda la atención está enfocada en la carrera y el frío va a ser un problema secundario”.

 

¿La parte mecánica necesita ajustes especiales?

 

“Seguramente el tubular de 25 mm debe ser inflado a una presión de un par de bares de menos (unos 30 PSI) de lo normal. De 8 a 6 bares (117 a 88 PSI) de presión. Es un truco que se adopta para mejorar la adherencia cuando está mojado y también para llevar mejor los tramos de adoquines (en ese caso, se llega incluso entorno a los 5.5 bares [81 PSI] de presión para un ciclista de unos 70 kg como Davide). Otra estratagema que desde 3 años parece funcionar bien es lo de los guardabarros pequeños traseros”.

 

También hay medidas relacionadas con la alimentación:

 

“Una cosa que se hace a menudo es lo de tener listos unos geles por debajo del culote, cerca de la región abdominal. 3 a la derecha y 3 a la izquierda, y te quedas tranquilo que lo tienes controlado. Otra cosa es lo de colocar un par de barritas entre el maillot y el chubasquero. Para la hidratación también hay que tomar medidas especiales. En lugar de agua preferimos tomar maltodextrinas y bebidas muy azucaradas. Este tipo de carrera somete al organismo a un estrés importante e intentamos por eso introducir la mayor cantidad posible de calorías; preferimos las bebidas ricas en hidratos de carbono a las con sales minerales, visto que además se suda menos en comparación con las carreras en el verano ”.

 

El equipamiento es también muy importante, especialmente en lo que concierne a los guantes.

“Hacen falta guantes de neopreno, sin duda. Como aquellos que utilizan los buceadores. De 2, 5 mm o 1 cm, según la sensibilidad al frío que cada uno tenga. Seguimos las ideas que nos dan los otros deportes. Lo importante es mantener el tacto cuando frenamos. Me gustan los que son 5 mm de grosor, pero si hay 2 grados incluso los de 1 cm”.

Otro aspecto es la gestión de los guantes durante la carrera. “No hay que cambiarlos cuando están mojados. Creo que es un grave error, porque el agua que se mete por dentro de hecho ya la irá calentando el cuerpo. Cambiarlos durante la carrera no es nada bueno, las manos se congelan”.

Otro detalle muy importante: “Si deja de llover, entonces sí, hay que cambiarlos. No recuerdo quien me enseñó este truco, pero ya le he sacado mucho partido. Cuando hace mucho frío, se intenta dirigir más sangre a las extremidades tal vez batiendo las manos. El problema es que cuando se rueda despacio, se pasa realmente mucho frío. Entonces hay que tratar de colocarse al frente del pelotón: aquellos 10-15 latidos de más ayudan a calentar el cuerpo y mantenerlo caliente. Adelantar el grupo y quedarse entorno a unos 120-130 latidos por minutos, que no cansan.

 

Quedarse helado puede ser un punto de no retorno. Cuando estás helado todo se acaba: no puedes frenar ni cambiar”.

 

¿Sabes que la nueva versión de SPH Cycling para Android está totalmente actualizada? ¡Pruébala y te sorprenderá!