La primera edición de la Red Bull Trans-Siberian Extreme terminó: Paola Gianotti, la única mujer en la carrera, ocupó el tercer lugar, junto con su compañero de carrera Paolo Aste.
“Siempre estuve concentrada en el objetivo final: llegar a Vladivostok, demostrando una vez más que si usted tiene un sueño se puede lograr, y que las mujeres pueden lograr grandes cosas”.
Es con estas palabras de gran emoción y satisfacción que Paola Gianotti habla de su participación en la Transiberiana, considerada como una de las empresas más extremas en el mundo, junto con el compañero Paolo Aste, ultracycler de Vicenza que la ayudó a que nunca se diera por vencida y a entender cómo la fuerza de un equipo puede ser crucial para lograr objetivos que parecen imposibles.
Salida el 15 de julio en Moscú, en un largo viaje que ha abarcado Kostroma, Perm, Ekaterinburgo, Omsk, Barabinsk, Novosibirsk, Krasnoyarsk, Tulun, Irkutsk, Ulan-Ude, Chita, Svobodny, Obluchye, Khabarovsk, la Transiberiana terminó el 06 de agosto a Vladivostok. Junto con algunos de los mejores atletas de todo el mundo, el equipo italiano ha viajado los 9.195 kilometros del Red Bull Trans-Siberian Extreme en 286 horas, 6 minutos y 46 segundos, a una media de 32,1 kilómetros por hora; Muchos tramos de ferrocarril, con un desnivel total de 51.300 metros. Y mas: 9 zonas horarias, dos continentes cruzados con siete zonas climáticas diferentes, 240 barras comidas, 1.500 km de estepa cruzados, un avistamiento de oso, 306 cambios, 2 Van siguiendolos, 670 km de carreteras, 0 perforaciónes (gracias a los neumáticos Michelin Pro4Endurance, muy alto rendimiento), tres victorias de etapa, amplio rango de temperatura (cero grados por la noche, 20 grados en la primera parte del día, 40 grados por la tarde). 15 etapas realizadas, con distancias entre 350 y 1.400 kilómetros.
“La carrera ha sido muy dura, mentalmente y físicamente. El nivel de los atletas fue muy alto y como era la única mujer a participar tratavan de dejarme atrás, pedaleando mas fuerte en los tramos de subida. Algunas noches, pedalando en un promedio de 35 kilómetros por hora después de haber hecho 800 en carreteras muy bacheadas, nadie parecía estar agotado o la dificultad de pedalear; en esos momentos mi cuerpo parecía rechazar esos ritmos y sólo con la mente, y gracias a mi equipo que fui capaz de seguir adelante ”, dijo Paola Gianotti.
“Los mejores momentos fueron cuando pedaleaba lado y sentí el silbato del tren que corría cerca. El tren legendario de la Transiberiana. Me imaginaba la gente de todas las razas y nacionalidades que miraban por la ventana este vasto país. Y mi mente estaba pensando en el hecho de que yo estaba cruzando de nuevo con mi bicicleta un pedazo del mundo. Cada vez que miraba a los pequeños puntos GPS en mi sitio moviendose en el mapa y verlos viajar sobre Kazajstán, Mongolia, China y Corea del Norte volvia a pensar a la vuelta del mundo. Vi a mis oponentes hombres y empujaba los pedales, yo estaba pensando al orgullo y al honor de estar ahí”.
“Un agradecimiento especial a mis patrocinadores, sin los cuales todo esto no hubiera sido posible: IBL banca, Elastic Interface, Cosmetico, Sport Plus Health, Michelin, Cinelli, Kratos, Manifattura Effepi, Incomedia, Seinox e Quality Training.. La fuerza para lograr grandes sueños la encuentro tambien gracias al apoyo de todos los que ahora son parte de la gran familia KeepBrave. Un abrazo, por último, a mi gran equipo: el videasta Raffaella Rivarolo, el gerente de logística Nicodemo Valerio, jefe mecánico y team leader Biagio Mitidieri “.
Image credit: photo by iRRegular by Raffaella Rivarolo follow at
https://facebook.com/iRRegular.videomaking