Vídeos explicativos
Paso # 1: Después de descargar SPH desde la Tienda, crea una nueva cuenta si aún no tienes una | ![]() |
Desde la pantalla inicial, para registrar una nueva cuenta es necesario seleccionar la opción específica.
En la ventana que se muestra, se requieren los datos personales del atleta, como por ejemplo nombre, apellido, sexo y otros. Atención: a la fecha de nacimiento , al peso y a la altura introducidos, ya que estos datos serán utilizados posteriormente para algunos cálculos y personalizaciones presentes en la aplicación.
A continuación, se solicitará que introduzcas una imagen de perfil, que puedes tomar en ese momento o seleccionar entre las ya presentes en el teléfono.
Por último, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico y contraseña, que serán tus credenciales de acceso, y pulsa el botón para guardar todos los datos. Una vez finalizado el procedimiento, un mensaje te recordará que debes activar tu cuenta por medio del correo electrónico enviado a la dirección introducida, de lo contrario, el registro no se podrá completar.
Paso # 2: FACEBOOK Login | ![]() |
Con SPH, además del acceso por correo electrónico, puedes acceder a la aplicación a través de tu cuenta de Facebook. De esta manera, todos sus datos personales y fotos de perfil se completarán automáticamente.
Paso # 3: Ahora que estás listo puedes comenzar un entrenamiento | ![]() |
Desde la pantalla principal, puedes comenzar un entrenamiento se puede iniciar en cualquier momento, en el modo Libre con solo pulsar el botón START. La cuenta atrás da al usuario el tiempo para prepararse. Una vez terminada, el usuario puede comenzar.
En el centro del taquímetro, se muestran las mediciones registradas, mientras que en la parte superior derecha se muestran los indicadores para el GPS y para los otros dispositivos conectados (por ejemplo, el monitor de ritmo cardiaco) . Una vez que el GPS se ha acoplado, el indicador se vuelve azul y el mapa se coloca en las coordenadas actuales.
La pantalla se bloquea automáticamente para evitar ejecutar mandos no deseados. Para desbloquearla, desliza el indicador hacia uno de los dos lados.
La grabación se detiene pulsando dos veces el botón de stop. Luego, la pantalla muestra un resumen que contiene las estadísticas finales de la sesión que acaba de ser completada, mientras que en la parte inferior, se encuentran los botones para borrar la sesión o para guardarla.
Otra alternativa consiste en elegir el tipo de sesión entre las que están disponibles, cada una de las cuales tiene una característica particular (por ejemplo, límite en la distancia o en el tiempo). Para algunas de estas, se solicita información adicional sobre los límites que deben observarse, así como sobre el equipamiento que se utiliza. Luego ya se está listo para comenzar.
Al hacer clic en las flechas en el centro del taquímetro, puedes desplazar los campos. Haciendo clic en el área azul, puedes bloquear la rotación, manteniendo fija la información deseada. Desde el historial, puedes acceder a las sesiones que se han guardado previamente. Además puedes mantener pulsada una de estas, puedes borrarla o compartirlas con otro usuario.
Paso # 4: ¿Quieres controlar tu estado? Ejecuta o introduce una prueba | ![]() |
La creación de una nueva prueba comienza con su configuración, durante la cual se configuran todos los parámetros necesarios para definirla y para guiar el sistema de grabación. Una vez que se ha creado, si se ha seleccionado el modo de Ejecutar, podrás ejecutarla justamente como sucede para las sesiones de entrenamiento. También en este caso la cuenta atrás te da tiempo para prepararte. Para detenerla, pulsa el botón de stop dos veces después de haber desbloqueado la pantalla. Si en el interín no se completaron al menos cuatro muestreos, la prueba no se guardará.
Como una alternativa a la ejecución está el modo Introducir, muy cómodo cuando se desea volver a usar una prueba ejecutada antes sin la aplicación. Desde la pantalla de los muestreos se pueden introducir las mediciones que están disponibles, mientras que la configuración proporciona cualquier otra información necesaria.
Una vez que una prueba se ha ejecutado o introducido, se puede volver a analizar seleccionándola de la lista.
La pantalla detallada muestra los muestreos individuales que han sido evaluados previamente, con la posibilidad de introducir cambios. Si las mediciones correspondientes a todos los muestreos están presentes, se puede visualizar un resumen gráfico.
Además, las mediciones de la prueba se pueden modificar siempre y cuando esta no sea bloqueada mediante el botón específico. Una vez que este procedimiento se ha activado, no se podrá corregir ni modificar ningún detalle.
Paso # 5: ¡Para entrenarte como un profesional necesitas un programa de entrenamiento específico! | ![]() |
La planificación de un entrenamiento comienza por la creación de los modelos en los que se basará.
El modelo de subsesión define un único bloque de entrenamiento con características específicas. Hay diferentes tipos, y todos ellos se identifican con un nombre unívoco. La 'Carga' se utiliza para definir subsesiones con límites de potencia o frecuencia cardiaca que deben observarse para toda la duración indicada. El segundo tipo es 'Recuperación', que consiste en una pausa (detenido o ligeramente en movimiento) recomendada para descansar al final de un bloque muy intenso. El último tipo es 'Libre', que es similar a la de 'Carga', pero esta vez sin ninguna indicación sobre los límites que deben observarse, dando así al usuario la posibilidad de establecer el ritmo que considere más apropiado en ese momento.
Una vez creados los modelos de subsesión, pasamos al modelo de sesión, que también se identifica con un nombre unívoco y formado por una combinación de los primeros. Ten en cuenta que cada subsesión se puede modificar en este momento, tal vez reduciendo su duración, de modo que esté mejor integrada en el entrenamiento que se está definiendo.
Una vez que el modelo de sesión también se ha completado, solo tienes que programarlo en el calendario. Solo tienes que seleccionarlo e indicar la fecha de ejecución prevista. Cuando desees ejecutarlo, no más de 12 horas antes de la hora prevista, podrás seleccionarlo desde la pantalla específica.
Paso # 6: Si utiliza bicicletas diferentes, podes crear un equipo para cada uno de ellas! | ![]() |
Los equipamientos determinan las principales características de los instrumentos utilizados por el atleta durante una sesión de entrenamiento. Son principalmente útiles para calcular la potencia consumida y otras estadísticas en tiempo real. Para crear uno, debes ir a la sección específica e introducir todos los datos que se solicitan. La información esencial es la asociación entre el equipamiento y una prueba en el interior realizada y bloqueada (es decir, no modificable) previamente, de modo que pueda ser seleccionada desde el menú correspondiente. Además se solicita un nombre y otros datos específicos para el deporte actual.
Una vez que un equipamiento ha sido creado, se puede modificar, pero solo en sus datos secundarios. Además se puede activarlo y desactivarlo con el fin de no superar el límite de los cinco equipamientos activos al mismo tiempo, o identificarlo como el equipamiento predeterminado. Después que el equipamiento se ha creado, se mantendrá a la espera de ser completado, por tal motivo se visualiza en gris. Por tanto, será necesario utilizarlo para ejecutar una nueva prueba en el exterior, de manera tal de suministrar a nuestro sistema toda la información necesaria para su realización.
Paso # 7: ¿Te ha gustado el recorrido seguido durante un entrenamiento? Guárdalo y vuelve a utilizarlo | ![]() |
Desde la pantalla principal, se puede ver la sección específica de los recorridos que muestra la lista de aquellos disponibles. Además, se pueden crear nuevos recorridos a partir de una sesión de entrenamiento que ha sido grabada previamente. Solo debes seleccionarla, e introducir el nombre y las configuraciones para compartir, tal como se requiere.
Manteniendo pulsado uno de los recorridos de la lista, puedes eliminarlo o compartirlo con otro usuario.
Paso # 8: ¿Tienes sensores que utilizan ANT + y quieres usarlos con nuestra aplicación? ¡Puedes hacerlo! | ![]() |
Desde la pantalla principal, accede al menú y luego a la configuración para configurar el sistema para aprovechar plenamente sus funciones conectándolo con sensores ANT +, como sensores de cadencia, sensores de potencia o monitores de rimo cardiaco.
Desde la opción deseada, se abrirá la aplicación de soporte oficial ANT + (si se ha instalado previamente), que iniciará una búsqueda automática de todos los sensores compatibles en las proximidades. Una vez que el correcto ha sido identificado, se debe seleccionar y cambiar el nombre. Como confirmación del resultado positivo, la aplicación indicará el estado de la conexión activa demostrando que está lista para usarlo.
Paso # 9: ¿Utilizas sensores Bluetooth 4.0 (SMART)? Aprovéchalos con SPH | ![]() |
Desde la pantalla principal, accediendo al menú y luego a las configuraciones con el fin de configurar el sistema para aprovechar plenamente sus funciones, conectándolo con sensores de cadencia o monitores de ritmo cardiaco que utilizan la tecnología Bluetooth SMART. También son compatibles los dispositivos más antiguos basados en la versión clásica.
Seleccione la opción deseada. Se abrirá una ventana que muestra todos los sensores compatibles que están presentes en las proximidades. Si está vacía, probable sea necesario activar el Bluetooth en el teléfono y luego actualizar la lista. Al seleccionar un sensor específico, activaremos el acoplamiento con la aplicación, que durante las fases de grabación tratará de conectarse y leer de este las mediciones obtenidas.